La formación online es un nuevo procedimiento o instrumento educativo que, desde hace ya un tiempo, se está adoptando en nuestra sociedad, el cual viene implicando importantes y destacados cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo que debemos de ser cada vez más conscientes de su existencia y utilidad.
Yo, personalmente, enfocaría la educación virtual como una vía complementaria para la adquisición de una formación continua, por cuanto considero que se adecua eficazmente a las necesidades de aquellos trabajadores que quieran mejorar, potenciar o renovar sus conocimientos, capacidades y habilidades profesionales, ya que el
e-learning no sólo permite una gran flexibilidad y libertad de horarios, sino que, además, tiene la enorme ventaja de que se puede realizar/recibir desde cualquier lugar.
Por lo que se refiere al ámbito de la educación desde las escuelas, este nuevo modelo formativo no implicaría un gran trastorno, debido a que, a lo largo de estos últimos años, las nuevas tecnologías se han ido introduciendo poco a poco en la vida de los alumnos y los profesores hasta un punto en el que ya ven su uso como habitual y cotidiano, lo que ha facilitado la adaptación de estos últimos a todas las nuevas posibilidades que Internet nos ofrece.
Igualmente, otras ventajas que ofrece la formación a través del uso de las TIC serían: educación individualizada y enseñanza personalizada, e utilización de diversos recursos aportados por Internet.
No obstante, a pesar de las ventajas señaladas que ofrece este nuevo enfoque, me gustaría defender la no desaparición de la figura del profesor, pues, pese a los distintos avances que se puedan ir produciendo en el corto y medio plazo, me parece un elemento imprescindible. ¿Por qué?. Pues porque considero que la educación presencial instruye tanto a nivel personal como intelectual, es decir, nos aporta valores indispensables que ninguna máquina puede sustituir, así como motivación hacia el aprendizaje mediante la utilización de diferentes técnicas. Además, al basarse en la utilización y manejo de elementos verbales de comunicación, se posibilita un feedback insustituible entre el alumno y el profesor. A ello añadiría la existencia de un apoyo directo por parte del profesor, quien podrá resolver cualquier duda en el momento en que surja, y un aprendizaje constante, pues todos aprenden de todos.
Características del alumno online:
- Es responsable, pues tiene que ser capaz de administrar horarios y de evitar elementos de distracción que dificulten el proceso de aprendizaje.
- Autodisciplina.
- Alto nivel de planificación.
- Automotivación.
- Autonomía.
- Capacidad de aprender por uno mismo.
Aunque, por otra parte, el constante trabajo online también puede llevar al desinterés, debido a la homogeneidad de las tareas, el cansancio provocado por la cantidad de horas empleadas delante de la pantalla, y, quizá, sobre todo, por la falta de socialización, ya que no se realizarían apenas interacciones personales.
Como futura profesora, el enfoque que yo le daría al e-learning sería como actividad complementaria a mi labor de enseñanza presencial realizada en el periodo de clase.
Crearía una página web o un blog al que todos tuvieran fácil acceso, y en el que todos pudieran participar. En él, colgaría actividades, videos, artículos… relacionados con el tema que se esté dando. De esta manera, los deberes pueden aportar mayor motivación, ya que muchos de los alumnos presentan gran interés por las nuevas tecnologías. De este modo, habrá también un contacto profesor-alumno más individualizado, en el que se podrán intercambiar opiniones, dudas, compartir conocimientos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario