Monsters, Inc. -Monstruos, S.A. en España- es una película animada producida por Pixar y estrenada en cines por Walt Disney Pictures y Buena Vista Internacional el 2 de noviembre de 2001.
- EL HÉROE:
En esta película, el protagonismo es compartido por tres personajes: los monstruos Mike Wazouski y Sulley, y la niña Boo.
En el caso de este largometraje, los héroes no representan al típico protagonista de estética perfecta y actitud admirable, sino todo lo contrario; ambos son monstruos que trabajan en una fábrica de sustos que se dedica a asustar a los niños con el fin de obtener la energía que producen sus gritos.
En una ocasión, Boo se cuela en la fábrica, y a partir de ahí cambiarán su actitud hacia los humanos y tendrán que sufrir una serie de aventuras para devolver a la niña al mundo normal para que no salga perjudicada.
El comportamiento de los protagonistas cambia durante la película, y al final de la misma consiguen que su empleo sea el de provocar risas entre los niños, al descubrir que producen más energía que los sustos.
- EL ANTAGONISTA:
El antagonista principal en este caso es Randall, un lagarto que quiere desbancar a Sulley como mejor asustador de la fábrica. Randall descubre que están ocultando a la niña y hace todo lo posible para que el jefe de la fábrica se entere.
Como un típico antagonista, pone trabas a los planes de los personajes principales y sus fines son siempre malvados. Al final y como suele ser lo común, sus intentos no llegan a buen fin y resulta castigado por sus malas acciones.
Waternoose, el jefe de la compañía, resulta estar compinchado con Randall, por lo que se le podría considerar un segundo antagonista.
- EL AUXILIAR:
En este caso, no hay unos auxiliares claros, aunque podríamos destacar entre los personajes a Celia (la novia de Mike), el Yeti, Roz (la responsable de la distribución de la compañía); pero, realmente, ninguno de ellos tiene una importancia clave a la hora de resolver la trama de la película, que se sirve principalmente de los tres protagonistas y el antagonista.
- EL ENUNCIADOR:
En este caso, la figura del enunciador se obvia, y el hilo conductor de la historia son los propios personajes.
lunes, 21 de marzo de 2011
Análisis de un anuncio publicitario
Lectura objetiva:
La imagen general del anuncio se sitúa en un aeropuerto que podría estar ubicado en cualquier lugar del mundo, ya que no se añade ningún detalle que nos induzca a pensar en una localización nacional clara y concreta. En la parte frontal, aparece un atractivo joven trajeado con gesto algo asombrado al observar cómo una ráfaga de viento se lleva volando sus papeles (de color blanco) y su portátil (sobresaliendo en color oscuro), que es el producto que se está publicitando. Al fondo de la imagen, progresivamente se puede ver una avioneta y unas montañas de baja altitud y tonos marrones por encima de las cuales se eleva un cielo azul totalmente despejado de nubes, que contrasta con el tono grisáceo bastante más oscuro elegido para enmarcar el suelo. La imagen publicitaria se completa con el eslogan de campaña añadido en la esquina inferior derecha con letras claras y blancas: “Lightweight like no other” (texto breve y con una redacción simple) y la marca del ordenador en formato algo más grande “VAIO” (trazado con un tipo letra no normalizado y que resalta sobre el fondo), mientras que en la esquina superior izquierda aparece la empresa que fabrica y comercializa el producto: “SONY”.
Destacar la luminosidad que proyecta toda la imagen en conjunto y la claridad con la que se percibe, y que se ha querido jugar con elementos poco cotidianos para la mayoría de los ciudadanos, si bien, a pesar de cierta falta de veracidad, consigue transmitir, a la vez, cierta armonía con una realidad posible.
Lectura interpretativa:
El código utilizado en este anuncio es, sobre todo, el visual, mostrado en la imagen fácilmente comprensible que presenta el producto y, en segundo lugar, el verbal, representado en el texto que acompaña a la imagen en la parte inferior.
Según los estudios, la primera zona en la que fijamos nuestra atención es la esquina superior izquierda, por eso la marca del producto está situada en esa zona.
Dentro de esta casa encontramos los productos “VAIO”, el aspecto del nombre de la marca es fácilmente reconocible y además, lo acompañan de un eslogan claro y conciso que se centra en la característica más importante del producto y que también puede ser recordado sin complicación.
La información explícita que nos aporta sería la siguiente:
- La marca del ordenador publicitado.
- La empresa que lo fabrica y comercializa.
- La característica más destacada y atrayente del portátil: su ligereza y fácil transporte debido a su bajo peso, cuya información es transmitida por la imagen, el eslogan y la letra pequeña añadida debajo de éste.
Por lo que respecta al mensaje que se desea proyectar, podríamos hacer la siguiente interpretación:
- El contexto o ambiente global de la imagen resulta atractivo, igual que el producto que se quiere vender. La utilización de colores contrastados (tonos cálidos (azul celeste, marrones claros, blanco) y oscuros (negro y grises) quizá pretende provocar distintos efectos emotivos, como la tranquilidad, la limpieza, la lealtad al producto y la elegancia.
- La imagen se dirige a la imaginación del consumidor, de manera que se presenta el producto no sólo como un artículo físico más del mercado, sino como algo diferenciado que vendrá a cumplir su deseo y a satisfacer una necesidad importante (fácil transporte del ordenador).
- También se busca igualar al consumidor del portátil con el chico que aparece en la imagen y su categoría social. Se entiende que es un joven con una buena proyección profesional, que cuida su imagen personal, acostumbrado a viajar con frecuencia a cualquier lugar del mundo y con alto poder adquisitivo (ya que viaja en avioneta privada).
En definitiva, el anuncio transmite valores en alza como el éxito, la juventud, vivir nuevas experiencias, la belleza y la globalización que podrán alcanzarse y disfrutarse si compramos el portátil.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Cómic
Con el siguiente cómic, pretendemos concienciar a los alumnos sobre la importancia del reciclaje del papel; mostrándoles el proceso de reciclaje y las ventajas que ello supone.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)